Noticias
La industria automotriz se encuentra concentrada en el desarrollo de vehículos cada vez más amigables con el medio ambiente, así como con el desarrollo de infraestructura que sea sostenible a largo plazo, expresó José Granados, de Movilidad 3, quien dio inicio a la ponencia “Los retos tecnológicos en la manufactura automotriz”, realizada en el marco del foro Camino a la Descarbonización Industrial (CDI) 2022, encabezado por el Clúster Automotriz Estado de México (ClautEdomex).
Bajo esta premisa, el ingeniero Paul Morales, de Autoliv, habló de la evolución entre las revoluciones industriales, dentro de las cuales ya se considera una Industria 5.0 en donde habrá una colaboración directa entre máquinas y personas.
Esta idea, comentó el ponente, nació en Japón y está totalmente enfocada en el uso de la tecnología; la diferencia con la I4.0 es que el análisis de datos se genera automáticamente con la inteligencia artificial y no con personas. Esto tiene que ver con la manera en la que hoy se concibe la producción y el que puede ser el futuro de la manufactura.
Retos
Para iniciar, es necesario medir los consumos de energía para saber cómo poder eficientar los procesos productivos y después los consumos de energía, lo cual permite obtener eficiencia económica.
También es necesario cuestionarse cómo se desarrolla el producto, considerando materiales que sean más amigables con el medio ambiente; impactando así desde el diseño.
Lea también: "3 acciones para reducir las emisiones en tu planta"
Otro de los grandes desafíos a los que se enfrentan las empresas es la escasez de capital humano, ya que la atracción de talento requiere de nuevas y mejores prácticas más afines con las generaciones.
De acuerdo con Morales, otro reto es el desarrollo de tecnologías innovadoras que permitan el uso de los datos; además, se requiere la regulación del mundo digital.
“(La Sociedad 5.0) Abre la posibilidad de que las máquinas o los robots puedan realizar los procesos de producción mientras la gente está haciendo los procesos creativos y de desarrollo”, señaló.
Empresas y acciones
Más allá de la teoría, la práctica es realmente importante, por lo que los ponentes compartieron las actividades que está realizando cada empresa para caminar hacia la descarbonización.
El ingeniero Paul Morales comentó que dentro de la estrategia de sustentabilidad de la firma Autoliv figuran tres objetivos: Descarbonización en sus operaciones para 2030, en la cadena de suministro para 2040 y trabajar con los objetivos basados en ciencias.
Por su parte, el licenciado Ghunter Barajas, de Siemens México, explicó que la empresa dedicada al desarrollo de tecnología e innovación, está comprometida a llegar a 2030 con una huella de carbón cero, utilizando su propia tecnología para medir el consumo energético y la emisión de carbono en cada una de sus plantas operativas.
Lea también: "Bosch Rexroth festeja su 40 aniversario con anuncio de nueva planta en Qro"
“Hemos logrado reducir globalmente un 36% la emisión de gases contaminantes, se han invertido cerca de 65 millones de euros. (…) A nivel mundial, el 78% de la energía que se consume hoy en día en las operaciones de oficinas y plantas productivas de Siemens, está cubierta por energías renovables”, enfatizó.
En este sentido, el ingeniero Sergio Hermida, de Cuprum Automotriz, explicó que la firma cuenta con una estrategia de Sostenibilidad bajo tres ejes: la optimización de energéticos, registrando un 74% de suministro eléctrico limpio; mejores prácticas, con la incorporación de tecnologías que permiten mayor reciclaje de aluminio; y la transformación digital, con el proyecto “Apolo”, el cual busca incorporar IoT, Inteligencia Artificial y Machine learning para reducir 4.7 mil toneladas de CO2.
Además, habló sobre la tendencia de introducir aluminio en los vehículos y destacó que 75% del aluminio que está en el mundo ha sido reciclado desde la primera vez que se usó, por lo que es un material sumamente amigable con el medio ambiente.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)